Luis Vicente León informó que 72% de la población respalda la negociación entre EEUU y Venezuela y el 15% apoya las sanciones

El economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, aseguró que las proyecciones económicas de Venezuela «han comenzado a mejorar gracias a los recientes cambios en el mercado petrolero». Sin embargo, advirtió que esta nueva etapa «no implica un regreso pleno al panorama que existía antes de la eliminación de licencias».

Según León, entre abril y julio «no se registró una caída significativa en los ingresos debido al desvío de exportaciones hacia Asia y los ahorros generados por la suspensión de pagos a las petroleras internacionales». Pese a esto, indicó que estas medidas «permitieron compensar el impacto de los descuentos aplicados en los mercados no tradicionales»

“El verdadero beneficio proviene de la reestabilización del proceso productivo, el aumento esperado en la productividad y, sobre todo, del rescate de expectativas positivas”, señaló. En su criterio, estos elementos podrían tener efectos «reales» sobre la inversión, el consumo y la planificación empresarial en los próximos meses.

No obstante, León advirtió que el panorama actual «difiere sustancialmente del que existía durante el régimen de licencias otorgadas por Estados Unidos». Explicó que ahora los flujos de divisas provendrán mayoritariamente del Banco Central de Venezuela (BCV), y no tanto de Chevron como antes. Asimismo, anticipó un uso creciente de criptomonedas y stablecoins como mecanismo de pago, en detrimento de las transferencias en dólares.

El economista también destacó que la política económica del gobierno «condicionará la adquisición de divisas por parte del sector privado, priorizando sectores estratégicos y reduciendo las importaciones no esenciales». Esta jerarquización, según León, buscaría promover la producción nacional.

En resumen, León considera que, aunque el entorno económico será más favorable que durante el período de prohibición operativa, también será más restrictivo y complejo que en el esquema previo de licencias. Aun así, subrayó que las puertas para la negociación entre Venezuela y Estados Unidos permanecen abiertas, en parte gracias al apoyo mayoritario de la población venezolana.

«Lo que sí parece claro es que, más allá de los ruidos típicos del debate político, las puertas de la negociación se abrieron (por cierto con apoyo mayoritario de la población venezolana) y se seguirán utilizando porque el interés norteamericano de seguir negociando los procesos migratorios, reducir la influencia China y tomar ventajas del mercado energético está ahí, vivita y coleando», concluyó.

Las declaraciones de León se producen en medio del nuevo escenario generado por la reactivación parcial de operaciones petroleras en Venezuela, luego de que el gobierno de Estados Unidos autorizara temporalmente ciertas transacciones con empresas como Chevron.