La posible extensión de la licencia de Chevron para operar en Venezuela por 60 días adicionales aún debe ser oficializada por las autoridades estadounidenses, según indicó Oswaldo Felizzola, coordinador del Centro Internacional de Energía y Ambiente (CIEA).
El anuncio realizado por Bloomberg coincidió con la visita del enviado presidencial estadounidense, Richard Grenell, a Antigua, donde sostuvo reuniones con representantes del gobierno venezolano.
Felizzola explicó que, aunque el rumor es “muy probable y certero”, la decisión final sobre la licencia debe ser aprobada por la administración del presidente Donald Trump. Se espera que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) haga público el anuncio entre hoy y la próxima semana.
El experto también detalló que, durante los 60 días de extensión, Chevron no solo se enfocaría en su salida de Venezuela, sino que también traspasaría definitivamente sus operaciones a Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
Impacto en la producción y el mercado energético
Felizzola señaló que las licencias con una duración de 60 días dificultan la planificación de inversiones por parte de Chevron, limitando el espectro de acción de la empresa.
“La meta de 250.000 barriles diarios de producción que aún busca Chevron se hace más difícil de alcanzar bajo estas condiciones”, explicó.
Asimismo, considera factible que la extensión de la licencia se repita para otras empresas energéticas que operan en Venezuela, como Repsol, Maurel & Prom y Eni, así como en proyectos de gas con Trinidad y Tobago.
Según el analista, el gobierno de Estados Unidos podría estar favoreciendo estas flexibilizaciones porque le conviene un aumento en la producción de crudo a nivel internacional, lo que podría tener efectos sobre el mercado global de energía.