Los videojuegos se han vuelto tendencia en muchos países de Latinoamérica. En Colombia, los fanáticos se entretienen con toda clase de títulos icónicos, incluyendo crash games como Aviator. Pero, en lo que a juegos online se refiere, la lista de alternativas es bastante extensa. Desde títulos de disparos hasta tramas de mundo abierto, las posibilidades son prácticamente infinitas.
El mundo de los juegos virtuales continúa creciendo y, con él, la fanaticada. Actualmente, muchísimos colombianos ponen a prueba sus tácticas y destrezas de gamer en variedad de juegos online gratis. La mayoría práctica lo suficiente antes de subir el nivel de dificultad y adentrarse en cualquier posible aventura.
¿Por qué los juegos online son tan populares en Colombia?
El auge de los videojuegos crece constantemente en todo mundo; hay quienes prueban los juegos online para jugar con amigos, así como quienes juegan para determinar qué tan difícil e interesante es uno de estos títulos.
Mercado en pleno crecimiento
Los colombianos han sido testigos del surgimiento de los juegos online. Con los avances que han surgido hasta ahora, era imposible que no mejorara la experiencia de juego, ya sea por la conectividad, la capacidad de los equipos móviles, etc. Además de estos factores, hay otros puntos determinantes en el crecimiento de este sector en Colombia:
- Las nuevas tecnologías.
- El surgimiento de compañías desarrolladoras de videojuegos.
- El auge de franquicias clásicas, que dio paso al lanzamiento de títulos que estuviesen a la altura de las primeras ediciones.
- La modalidad multijugador.
Comunidad gamer apasionada
La llegada de nuevos videojuegos y la afinidad creciente a ellos dio cabida a toda una comunidad de gamers, que compiten constantemente y comparten sus experiencias en torno a uno o varios títulos de interés. Claro, todo esto engloba el hecho de que:
- Muchos de estos juegos son el centro de decenas de competiciones de escala mundial.
- El simple hecho de competir junto a otros jugadores mejora la experiencia.
- Los foros de videojuegos se han convertido en el punto de encuentro de muchos gamers.
Los juegos más populares del 2025 en Colombia
La variedad de títulos multijugador que se halla hoy en día es impresionante. Pero, más allá del interés por juegos online con amigos, hay otro punto a tener en cuenta, y se trata de nada más y nada menos que de los videojuegos más populares en Colombia hasta la fecha, cada uno de los cuales se menciona a continuación:
1.Free Fire
Free Fire lidera este top por muchas razones, entre ellas, su concepto tipo “Battle Royale” cuyo único objetivo es sobrevivir hasta el final de la partida. Retomando su concepto o foco principal, los jugadores sobreviven adquiriendo armas y demás recursos a medida que se mueven en el mapa. Las rondas se desarrollan de forma muy sencilla:
- Jugadores de varias partes del mundo descienden en el campo de batalla en paracaídas; hay 50 vacantes por partida.
- Una vez que aterrizan en el campo de juego, los usuarios empiezan la búsqueda de recursos.
- Gana la escuadrilla que prevalezca hasta el final del encuentro.
2.Call of Duty: Mobile
Call of Duty: Mobile es la máxima expresión de la categoría de videojuegos de disparos y estrategias. Este gran título mezcla realismo, alta especificidad, mundos fantásticos y varias modalidades de juego en un mismo sistema. Pero, además de esto, hay otros aspectos destacables detrás de su dinámica:
- El modo “multijugador” varía apreciablemente el objetivo principal de vencer al bando enemigo para ganar.
- La opción “Battle Royale” mezcla supervivencia con adrenalina, ya que no solo hay que vencer a otros jugadores, sino que también hay que prevalecer dentro de la zona segura a medida que esta se reduce.
- Los encuentros en modo “multijugador” son la definición perfecta de una “partida rápida”.
3.League of Legends (LoL)
League of Legends, de Riot Games, plantea una trama de lo más entretenida en donde los jugadores se enfrentan de a equipos de cinco. Hay 140 personajes para escoger, cada uno de los cuales tiene su propia historia, capacidad y habilidades únicas. Ahora bien, el objetivo de este videojuego es muy sencillo: destruir la base del enemigo.
Basta con erradicar el nexo de la base del equipo adversario para ganar el encuentro. Después de todo, el nexo es la esencia o la energía vital de las bases.
4. Fortnite
Epic Games cambió el panorama del mundo de los videojuegos presentando una obra que, si bien, preserva muchos aspectos similares a los de los títulos antes mencionados, tiene algo que la diferencia con cierta facilidad, y se trata de la trama, la cual sugiere que:
- Un grupo de estudiantes son secuestrados y abandonados en una isla.
- Cada uno despierta con un arma específica que le permitirá sobrevivir hasta el final de la partida.
- Al final, solo uno de los participantes quedará en pie.
5.FIFA 2025
Está claro que el juego de FIFA no podía quedar fuera de esta lista. Al ser uno de los clásicos más grandes, se le considera una joya que jamás pasa de moda. No solo con ello, la edición de este año viene con nuevas especificaciones que, indudablemente, fascinará a los amantes del fútbol en Colombia. Entre las mejoras más evidentes, están:
- Modo Rush, que da cabida a encuentros de cinco contra cinco.
- Gráficas mejoradas, como corresponde, considerando que se trata de la versión más nueva del juego hasta la fecha.
- Trazo de estrategias mediante el sistema IQ FC.
6. Minecraft
Minecraft es un clásico videojuego de mundo abierto en donde la trama, en general, se enfoca en construir, descubrir y sobrevivir. Sí, los jugadores pueden construir su propio mundo a voluntad, pero, como todo gran lanzamiento, hay muchos misterios latentes, además de peligros que pueden acabar con la vida del personaje o avatar que controla cada usuario. Esta mezcla de componentes da forma a este gran título creado por Mojang Studios.
7. PUBG Mobile
PUBG Mobile presenta un escenario clásico de supervivencia de mundo abierto donde los jugadores se enfrentan entre ellos hasta que solo uno queda en pie. Muchos lo comparan con Call of Duty: Mobile, refiriéndose a él como una versión menos movida y realista, pero que mantiene su esencia con todos los aspectos que la caracterizan:
- Permite recolectar recursos de utilidad, como armas y más, en el transcurso de la partida.
- El encuentro inicia con un total de 100 usuarios o un número próximo a este.
- Se puede jugar en tercera persona.
8. Among Us
Hablando de clásicos inolvidables, Among Us fue, para muchos, un gran escape de la realidad pandémica que afrontó el mundo hace algún tiempo. Se convirtió rápidamente en una obra de arte que combina simplicidad con una trama bastante peculiar. La historia tiene lugar en una especie de base espacial en donde hay un impostor que va asesinando a los tripulantes a medida que pasa el tiempo. Para frenarlo, solo hay que:
- Hacer las tareas correspondientes.
- Verlo en acción para delatarlo en las reuniones de emergencia.
- Especular sin tener pruebas, para poder descubrirlo lo más rápido posible.
Ahora bien, el impostor gana si la nave colapsa; el trabajo de los jugadores es reparar los daños e identificar al asesino tan rápido como sea posible.
9. Roblox
Roblox es, sin lugar a duda, la base de los títulos de diseño y creación. ¿Por qué? Es prácticamente como crear un juego dentro de un juego. En esta variante, los usuarios crean mundos inmensos con funcionalidades y diseños únicos. Sin duda, es algo que distingue a Roblox del resto de los títulos que se hallan hoy en día. Partiendo de esto, se debe considerar que:
- La estética es única.
- La funcionalidad es diferente para cada constructo diseñado por los usuarios.
- Los personajes varían.
En pocas palabras, Roblox presenta un mundo con posibilidades casi infinitas, destacando como una pieza única en su clase.
10. Clash Royale
Creado por la compañía Supercell, Clash Royale es un título perteneciente a la categoría MOBA (Multiplayer Online Battle Arena) que ofrece un mundo donde los jugadores crean sus propios reinos. Pero, más allá de esto, permite que los usuarios se enfrenten en grandes contiendas que ameritan estrategia. Aparte, Clash Royale da la oportunidad de:
- Ver las contiendas entre otros usuarios.
- Enfrentar a jugadores de cualquier parte del mundo.
- Conseguir recursos de utilidad para la batalla.
¿Qué hace que un juego sea popular en Colombia?
Trátese de mini juegos online u otra categoría, hay ciertos elementos que mejoran la experiencia de los usuarios en gran medida. Pero, para identificarlos, primero hay que saber cuáles son:
Accesibilidad
La “accesibilidad” concentra varios puntos clave, entre los cuales destaca el costo del juego, es decir, si hace falta pagar alguna cantidad en pesos para poder jugar. Por lo general, la atención de muchos gamers recae en los títulos de menos costo o, en su defecto, gratuitos. Pero, en términos de compatibilidad, también debe comprobarse en qué equipos pueden ejecutarse:
- Smartphone.
- Tablet.
- Playstation 4.
- Playstation 5.
- Computadora.
Muchos de los videojuegos de este top están disponibles, más que todo, para teléfonos inteligentes y tabletas. No obstante, también se pueden jugar en consolas como Playstation, Xbox y más.
Compatibilidad con móviles
Dado que muchos videojuegos populares, como Call of Duty, aparecieron por primera vez para consolas, hoy en día, es indispensable que también estén disponibles para dispositivos móviles. Claro, aplica tanto para equipos Android como para iOS. El chiste es que todos los usuarios puedan disfrutar de sus títulos favoritos, sin importar qué Smartphone o tablet tengan a su alcance. Todo esto de la compatibilidad permite que:
- Los jugadores accedan a sus lanzamientos favoritos cómodamente, sin limitaciones.
- Haya una comunidad entera para cada título reconocido, como PUBG Mobile.
- Se comparta mejor la información de los juegos entre los fanáticos.
Elementos sociales
Está claro que el “modo multijugador” es la base de muchísimos videojuegos. Es más, la mayoría de ellos no sería ni la mitad de reconocidos que son hoy en día si no permitiesen a millones de usuarios interactuar entre sí. Lo más interesante de todo esto es que hay muchas vías de interacción, las cuales se presentan de distintas maneras:
- Partidas en conjunto. El simple hecho de formar parte de un equipo de jugadores es algo que mejora la perspectiva de cualquier concepto. ¿Por qué? No hay nada predeterminado; todo puede pasar cuando se juega en compañía de otros usuarios, sobre todo, cuando el título es de mundo abierto y de supervivencia.
- Partidas individuales. Aunque existan las partidas individuales, se nota la esencia del estilo de juego de otros usuarios, catalogados como contrincantes. Por supuesto, todo sigue siendo igual de interesante, pese a que no se forma parte de una escuadrilla o equipo.
- Conversaciones en tiempo real. Algunos juegos dan la oportunidad de conversar a medida que se desarrollan las partidas. Es prácticamente como hacer una llamada mientras se juega; nada se compara con la emoción de compartir información con otros usuarios en el transcurso de las rondas.
Tendencias futuras en el gaming colombiano
El mundo de los videojuegos tiene un futuro muy prometedor en territorio colombiano. Con los eSports dominando parte del panorama y la llegada de la red 5G, las posibilidades son casi ilimitadas. Esto, sin duda, marca un antes y un después para el escenario gaming. Considerando todas las novedades que están por venir, los usuarios pueden esperar:
- Títulos con mejor nivel de adaptabilidad móvil.
- Mejor rendimiento en relación imagen y funcionalidad.
- Mejores gráficos.
- Nuevos lanzamientos.