El venezolano Barlin Orlando Olivares Campos, originario del estado Aragua y actualmente científico de datos en la Universidad de Córdoba (España), fue reconocido entre los investigadores más influyentes del mundo al ser incluido en la lista World’s Top 2% Scientists 2024, elaborada por la Universidad de Stanford en conjunto con la editorial científica Elsevier.
Este prestigioso ranking identifica a los científicos con mayor impacto global según su producción académica, número de citas y relevancia en sus respectivas áreas. En la edición de este año, solo 14 venezolanos lograron figurar en la lista, y Olivares Campos destaca como el único ingeniero agrónomo y menor de 40 años dentro del grupo, en la categoría de Agricultura, Pesca y Silvicultura.
Su labor se ha enfocado en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector agrícola, aplicando inteligencia artificial al análisis de suelos, control de plagas y sanidad vegetal. Desde 2022 forma parte del proyecto CitriData de la Universidad de Córdoba, centrado en el uso de datos y algoritmos predictivos para mejorar la producción citrícola.
Pese a residir en España, más del 90% de su trabajo científico aborda problemáticas agrícolas venezolanas, especialmente relacionadas con la productividad del banano y la contención del hongo Fusarium oxysporum TR4, una amenaza para las plantaciones de musáceas en el país y a nivel global.
Olivares Campos también ha colaborado con equipos de investigación y empresas agrícolas en Venezuela, Panamá y Colombia, impulsando estrategias de sostenibilidad y prevención de enfermedades en cultivos tropicales.
El ranking de Stanford evalúa a más de 200.000 científicos de 22 áreas de conocimiento y 174 subcampos, destacando únicamente al 2% con mayor impacto mundial, lo que posiciona al joven investigador aragüeño como una de las figuras más relevantes de la ciencia venezolana contemporánea.
