La Biblioteca Digital Banesco registró más de 12.000 descargas de libros en 2024

El año cerró con cifras récord para la Biblioteca Digital Banesco: 117.003 personas visitaron la página y se registraron 12.239 descargas de los más de 60 libros que forman parte de la Biblioteca Digital Banesco. 

Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- celebró las cifras de visitas y descargas gratuitas de los libros que reposan en la Biblioteca Digital Banesco. Durante 2024, más de 117.000 personas visitaron la página de esta “biblioteca particular” que recoge 66 títulos clasificados en sus colecciones: Los rostros del futuro, Periodismo, Patrimonio, El país y su gente, Palabras para Venezuela, Poetas venezolanos, Gente que hace escuela y No es cuento, es historia.

La Biblioteca Digital Banesco tuvo su origen posterior a la creación del Fondo Editorial Banesco, a través del cual la institución bancaria, en alianza con editoriales venezolanas, difunde obras de autores venezolanos cuyos contenidos contribuyen a la formación de la ciudadanía y la preservación del patrimonio cultural del país. La Biblioteca Digital Banesco tiene como propósito promover la lectura a través del acceso gratuito a estos textos. 

Los libros más descargados 

En 2024, el libro con mayor descargas fue “La criolla principal”, de la historiadora Inés Quintero. La obra fue publicada en la Biblioteca Digital Banesco el 26 de septiembre de 2024. Al cierre de mes registró más de 400 descargas. En dos meses generó más de 600 visitas. A la fecha ha sido descargado en 2.470 ocasiones. 

El segundo libro en el ranking, con 878 descargas, fue “Nuevo país de la gastronomía”, que forma parte de la colección Los rostros del futuro, concebida y producida por Banesco y ArtesanoGroup. Esta publicación se realizó bajo la coordinación editorial del escritor Antonio López Ortega y contó con un destacado grupo de periodistas que escribieron las historias de vida de 24 jóvenes chefs venezolanos nacidos a partir de 1984.

“Poemas en bicicleta” es la obra que se ubica en el tercer peldaño con 722 descargas. Esta antología es el resultado de una alianza entre Banesco, la Fundación La Poeteca y la Editorial Arte. El libro reúne 143 poemas de autores venezolanos que no escribieron para niños, ni se encuentran en obras infantiles, pero que por su espíritu, lenguaje y belleza  pueden ser del disfrute de jóvenes lectores o para quienes deseen profundizar o descubrir  la poesía. 

¿Quiénes leen?

Lectores entre 25 y 34 años de edad (33,5 %) es el público con mayor visitas realizadas a la Biblioteca Digital Banesco, mientras que 27,5 % tiene entre 18 y 24 años. Estas cifras demuestran el interés de la juventud por los títulos de la biblioteca.

Otros datos de las visitas: 

15,5 % tiene entre 35 y 44 años

12,5 % tiene entre 44 y 54 años

11 % de 55 a 65 años. 

En términos de género, la población masculina suma más visitas con un 54,2 %. 

Conoce los libros publicados en la Biblioteca Digital Banesco en 2024

  • Nuevo país de la gastronomía: esta publicación explora la vibrante generación de jóvenes cocineros venezolanos, destacando con sus historias, la diversidad de estilos, técnicas y sabores que conforman la cocina del país. Este testimonio coral reúne a 24 chefs que han llevado la cocina venezolana a un horizonte de alto reconocimiento en el mundo.
  • Poemas en bicicleta: se trata de una antología de 143 poemas de autores venezolanos que no fueron escritos para niños ni se encuentran en obras infantiles, pero que por su espíritu, lenguaje y belleza, es una oportunidad para que la infancia se inicie en la ciclovía de la poesía.
  • Bajo el aro: una mirada cercana al mundo del baloncesto, que narra las historias de jugadores, entrenadores y fanáticos que han contribuido a la rica historia de este deporte en Venezuela.
  • La criolla principal: es un trabajo de investigación riguroso sobre María Antonia Bolívar, a partir del intercambio epistolar con su hermano Simón Bolívar entre 1824 y 1828. El libro permite entender el proceso independentista desde la mirada de una mujer, que además tenía ideas contrarias a las de su hermano y se declaraba monárquica.
  • Antología del 9° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas: comprende los poemas ganadores y los finalistas del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas, que celebra el talento emergente en la poesía venezolana. La publicación es un registro y retrato generacional de quienes comienzan su propia reflexión y búsqueda en la poesía.
  • Las partes sueltas: aborda temas propios de la vida como la muerte, eventos comunes, los límites de la normalidad, entre otros; al mismo tiempo que hace referencia a la complejidad del cuerpo como un organismo conjunto y fragmentario. Luis Moreno Villamediana lleva esa visión desfragmentada a la escritura, reflejada en la sintaxis, la estructura interrumpida de los poemas y el uso de elementos ortotipográficos.
  • Agua que corre lenta: el poemario honra la memoria del pasado que sigue en el presente. Su autora Coromoto Renaud dice que en “Agua que corre lenta” hay pérdida, amor, nostalgia, naturaleza y la posibilidad del encuentro con uno mismo.

La Biblioteca Digital Banesco tiene su acceso a través de Banesco.com. Todos los libros son de descarga gratuita, para el disfrute y colección de los lectores de todas las edades. 

Sobre Banesco

Desde el año 1998 Banesco mantiene una Política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad que promueve la educación y la salud de los venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales, así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus Informes de Sostenibilidad  son revisados desde 2008 por la Global Reporting Initiative (GRI)  que recoge las mejores prácticas en la elaboración de estos reportes, de acuerdo a estándares internacionales. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.