Venezuela en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026: datos, posiciones, calendario y más

Venezuela ha sido una de las selecciones revelación a lo largo de las eliminatorias sudamericanas porque rara vez se acostumbra ver al seleccionado «vinotinto» peleando en lo más alto de la tabla. Hoy no se trata únicamente de Salomón Rondón, Yeferson Soteldo, Yangel Herrera o Darwin Machís, se trata de una plantilla de 23 jugadores que lucha cada jornada por el cupo a su primera Copa del Mundo. 

En la actualidad el equipo dirigido por Fernando Batista es uno de los más seguidos por su actuación y más aún en los días previos a la Copa América 2024, por ello decidimos hacer un repaso de algunos de sus datos más destacados, de lo que pasó y de lo que viene para el equipo venezolano.  

En opinión de muchos apostadores, el combinado vinotinto ha tenido un paso por las eliminatorias que hasta el momento roza la perfección dentro de lo que busca el equipo, el pase a la Copa del Mundo. Es cierto que en este camino han tenido sus fallas, pero su rendimiento en líneas generales ha hecho feliz a jugadores, cuerpo técnico, usuarios de apuestas online Venezuela y hasta la prensa y si no lo creen solo es cuestión de imaginar lo que pagó el empate del equipo venezolano en Brasil o su buen juego ante Ecuador. Y es que los partidos de primavera de la selección estuvieron a reventar de gente dispuesta a apostar por el equipo.

Venezuela en la clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2026

Para el momento de publicación de este artículo el combinado venezolano se encuentra cuarto en la tabla de posiciones de las eliminatorias sudamericanas ocupando una de las plazas que entrega cupo directo a la Copa del mundo según el nuevo formato de clasificación. Ahora, para saciar ese interés en la selección nacional de Venezuela traemos:

Su objetivo

A pesar de que la Copa América 2024 es un torneo en el que se siente que el combinado venezolano puede trascender las fases de clasificación, la verdad es que ese no es ni de cerca el objetivo. Sobre ello ya el seleccionador de Venezuela se pronunció en su día y dejó ver que para ellos lo único que vale es el boleto mundialista. 

«Hoy soy un venezolano más, tenemos el sueño de poder llegar a cosas importantes, a lograr objetivos que el país futbolero de Venezuela lo viene buscando hace bastante tiempo y ojalá se pueda lograFernando «Bocha» Batista.

El entrenador el equipo para copa del mundo

La verdad es que poco se puede entender del buen momento del equipo de Venezuela sin pensar en su entrenador Fernando Batista. No me malentiendan, este grupo es y siempre ha sido talentoso, no en vano ha tenido los referentes ya mencionados y nombres que acompañan como Tomás Rincón, Eduard Bello o Rafael Romo, pero hacía falta la guía de un director de orquesta con espíritu y sobre todo pasado ganador como jugador. Algo que los DTs anteriores de Venezuela tenían, pero no al nivel del seleccionador argentino. 

Al momento de la presentación del entrenador argentino salió una frase que ha quedado plasmada en el mismo Batista y en el grupo «Lo importante es ser un equipo competitivo, un equipo agresivo, un equipo que piense en el arco rival, porque de esa manera es que uno empieza a ser protagonista«. 

Esto ha sido un sello de identidad del equipo y se ha evidenciado en las presiones altas a los rivales, el empate ante Brasil y las acciones destacadas de juegos ante los diferentes rivales que han enfrentado.

Dato destacado

Más allá de los resultados que han sido protagonistas en esta eliminatorias sudamericanas por Venezuela (3-0 a Chile, 1-1 ante Perú, 1-1 ante Brasil, 0-0 ante Ecuador y 1-0 ante Paraguay) el dato más importante que podemos destacar hasta la fecha es que la vinotinto ha conseguido el 50% de los puntos que ha disputado desde el comienzo de las eliminatorias en el año 2023 y ese número ha estado directamente involucrado con la quinta posición en el pasado de las Eliminatorias Conmebol.

Desde el mundial de Corea-Japón 2002 un equipo que consigue el 50% de los puntos disputados en la eliminatoria sudamericana ha alcanzado o superado la quinta posición en la tabla, lugar que hoy día clasifica directo a la Copa del Mundo. 

  • Uruguay 27 puntos de 54 (50%), quinto lugar en las eliminatorias a Corea-Japón 2002
  • Uruguay 25 puntos de 54 (46.29%), quinto lugar en las eliminatorias a Alemania 2006
  • Uruguay 24 puntos de 54 (44%), quinto lugar en las eliminatorias a Sudáfrica 2010
  • Uruguay 25 puntos de 48 (52.08%), quinto lugar en las eliminatorias a Brasil 2014
  • Perú 26 puntos de 54 (48.14%), quinto lugar en las eliminatorias a Rusia 2018
  • Perú 24 puntos de 54 (44%), quinto lugar en las eliminatorias a Qatar 2022.

Es decir para conseguir el quinto lugar que en el pasado era para el repechaje y ahora otorga el pase directo a través de las eliminatorias al mundial 2026 se suele necesitar un porcentaje cercano al 47% de los puntos totales y esta vez Venezuela a nivel de selecciones no solo lo está consiguiendo, sino que también lo está superando. 

La vinotinto en números

Hecho: La Copa mundial de la FIFA es el sueño máximo para el equipo venezolano, ya que hasta el momento Venezuela juga 14 fases de clasificación y esta sería la ocasión en la que va al mundial por primera vez, para ello lo que ha tenido que hacer es:

  • Conseguir dos victorias y 3 empates para los 9 puntos que ostentan hoy día
  • Tener una defensa que ha permitido solo 3 goles (segunda menor cifra en las eliminatorias sudamericanas a la Copa del Mundo 2026
  • En base a la defensa y los 6 goles anotados tener el tercer mejor diferencial del proceso de clasificación (DG +3)
  • Tener a Salomón Rondón entre los líderes goleadores de la eliminatoria con 2 anotaciones.

Estos factores más algunos extra futbolísticos como la sede de Maturín han hecho que a la selección de Venezuela hoy la miren con otros ojos. 

¿Cuántos equipos clasifican de Conmebol para el mundial 2026?

El pase directo a la Copa del Mundo se le otorga a Conmebol hasta la sexta plaza mientras que el séptimo lugar es premiado por la FIFA con una invitación a una repesca ante un equipo de otra confederación.

El calendario de Venezuela en las Eliminatorias 

Para completar el fixture del equipo restan 12 juegos, es decir, dos tercios de la eliminatoria. Si quieres conocerlo en detalle aquí te presentamos lo que está en el medio del equipo vinotinto para seguir en la lucha por los cupos de la Copa del Mundo:

Fecha  Encuentro Condición
05-09-2024 Bolivia Visitante
10-09-2024 Uruguay Local
10-10-2024 Argentina Local
15-10-2024 Paraguay Visitante
14-11-2024 Brasil Local
19-11-2024 Chile Visitante
20-03-2025 Ecuador Visitante
25-03-2025 Perú Local
04-06-2025 Bolivia Local
09-06-2025 Uruguay Visitante
09-09-2025 Argentina Visitante
14-09-2025 Colombia Local

Estos encuentros representan 36 puntos y como dijimos previamente conseguir al menos el 50% de ellos es un paso gigante en busca de lograr el pase por primera vez en su historia.

Si eres de esos fanáticos que disfrutan las apuestas deportivas consideramos que una buena alternativa es apostar por la primera clasificación al mundial por parte de Venezuela teniendo en más alta estima los encuentros que juegan en casa donde han tenido un rendimiento notable y los encuentros en donde no se enfrentan a Brasil y Argentina, los dos rivales más duros que ha tenido la vinotinto históricamente. 

Próximo partido de Venezuela

La siguiente doble fecha de encuentros que enfrentará el combinado venezolano a la cabeza del argentino Fernando Batista se llevará a cabo en septiembre y tiene como protagonistas a Bolivia y Uruguay ¿Su misión? Seguir sumando y buscar mantenerse siempre entre los primeros para quedarse con uno de los boletos de clasificación al mundial.

Hoy, juntos de la mano, fanáticos, prensa, jugadores y hasta usuarios de las apuestas en línea están confiando plenamente en que la vinotinto consiga su primer pase al mundial, los números de momento los respaldan, falta la convicción y entereza para que el camino del equipo siga igual.